¡Hola, hola! Hoy les traigo un post un poco diferente. Todos o la mayoría saben que soy actriz, que amo el teatro musical y que el año pasado me volví mamá. Saben también que me interesan mucho los temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal. También conocen que en mis veintes me gustaba mucho escribir pero algo que muy pocos saben es que estudié Administración Turística. Ya sé, ¡Wow! Y no, no me dedico a nada relacionado con el sector turístico. Lo único que llegué a hacer en mi vida profesional que tuviera que ver fue trabajar en la organización del Festival Internacional Cervantino (FIC) 4 años. 

2007 Con parte de la compañía de las Marionetas Legendarias de Sichuan en Guanajuato
2008 Con Los Jensen Five en Monterrey

Bueno, ya leyeron el título de esta entrada así que a lo que nos truje. Amo comer. Así sin mas. Soy amante de la buena comida y con esto no me refiero a platillos carítsimos de parís en restaurantes de pipa y guante de los chefs mas renombrados en el mundo. Por supuesto que aprecio ese tipo de comida también, no soy experta por lo que no puedo hablar mucho de eso, pero se aprecia. Yo hablo de la comida auténtica del mundo. 

¿De dónde viene mi amor por la comida deliciosa?

Soy poblana. Si eres mexicano seguro ya pensaste mil cosas que dicen de los poblanos y ya se te hizo una idea en la cabeza. Para los que no son mexicanos y no tienen la referencia, en el país nos llaman PIPOPES en forma de burla nos dicen pinche poblano p…jo. Pero todos sabemos que lo que realmente significa es ¡pieza poblana perfecta! 

Bueno ya en serio, fuera de los chistoretes que se hacen entre estados mexicanos a los poblanos nos dicen mamones (sangrones), nos dicen creídos, presumidos, que hablamos cantadito (bueno esto es cierto), cerrados y que nos creemos españoles.

Un poco de historia

Obviamente no todos y es que en la historia de México, Puebla fue un pueblo fundado entre la ciudad de México (capital del país) y Veracruz (puerto marítimo de suma importancia). La ciudad fue fundada netamente por españoles y al asentarse ahí dividía a los pueblos indígenas para que no se agarraran a machetazos entre ellos básicamente.

De ahí que muchas familias desciendan actualmente de españoles, pero seamos sinceros después de tantos años y el mestizaje si llegan a existir familias netamente españolas seguro son las menos. Anyway, por esto es que muchos poblanos se sienten la última coca del desierto y de ahí viene lo cerrados, mamones y demás.

Les dejo un mapa para los que no saben donde está Puebla

Como en todas partes, no hay que generalizar. Muchos poblanos somos re ¡buena onda! Aunque después de vivir casi tres meses en Monterrey (sí viví tres meses ahí nada mas, pronto una entrada al respecto) la verdad es que los poblanos si somos sangrones, no en el sentido estricto de ser presumidos si no que creo que somos muy exigentes y no tan relajados en algunas cosas como la gente del norte.

Pero bueno, el punto de toda esta explicación no era tanto eso si no que Puebla además de ser un destino turístico importante para el país (mas que nada turismo religioso) es uno de los estados de la república mexicana con la mejor gastronomía. Si no es que el mejor (aquí el resto del país ya se me fue encima). Nuestra gastronomía es considerada una de las mas ricas, elaboradas y variadas del país (y me atrevería a decir que del mundo).

Si bien hay muchos estados que tienen grandes especialidades, en Puebla puedes encontrar un sin fin de variedad que hace felices a chicos y grandes. Tanto a amantes de lo dulce como de lo salado. En Puebla hay para todos y para todo tipo de bolsillo.

Arroz con mole en casa de mis papás
picadita con papas y aguacate unkato.com
Picaditas bandera con papas y aguacate

Yo creo que es por esta razón que estoy acostumbrada a comer delicioso casi en cualquier lugar del Estado y muchas veces con poco dinero. Nunca me cansaré de la comida poblana, siempre hay algo diferente para el antojo que se tenga. Y como mi marido y yo tenemos lugares consentidos en Puebla para comer auténticamente cuando salimos de viaje nos encanta encontrar lugares del estilo para probar la comida verdaderamente auténtica del destino.

Pero antes de recomendarles lugares deliciosos para comer en Puebla o el mundo tenemos que responder algunas preguntas.

¿Qué es el turismo gastronómico?

El turismo gastronómico se entiende como viajes que se planean con el fin de probar la comida del lugar al que se viaja o realizar actividades relacionadas con la gastronomía (basado en la definición de la OMT, Organización mundial del turismo).

Entiendo que un chef por la profesión viaje a ciertos lugares solo con la finalidad de realizar actividades gastronómicas. Desde conocer mas de la cocina de un lugar hasta convenciones y otras actividades. Aunque hay personas que completamente basan sus viajes en probar la comida del lugar y sobre eso hacer otras actividades, pero la actividad principal tiene que ver con la comida.

En nuestro caso (mi marido y yo) no nos sentamos un día y decidimos hacer turismo gastronómico, si no simplemente si planeábamos un viaje o ya nos encontrábamos viajando nos dábamos a la tarea de investigar (si es que no sabíamos previamente) cual es el plato típico de ese lugar, algún lugar famoso por su comida o alguna recomendación de amigos o lugareños y tratar de probarlo. (Como cuando nos encontramos La Lucha Sangucheria criolla en Perú, uff que delicia)

sanguchería unkato.com
Sanguche de lechón de La Lucha en Perú. Uff!!

Nos encanta tener buenas experiencias con la comida y sobre todo poder recomendarla a otras personas. Si llegamos a hacer un descubrimiento que no aparece en las publicaciones turísticas del lugar nuestro deber es recomendarlo. Claro todo esto basado en lo que nosotros consideramos como una buena experiencia gastronómica. No todo mundo tendrá que estar de acuerdo con nuestro punto de vista o gustos, pero al momento los lugares que hemos recomendado han sido del agrado de nuestros amigos.

¿Dónde hacer turismo gastronómico?

¿Quieres saber dónde hacer turismo gastronómico? o ¿cómo hacer turismo gastronómico? Es muy fácil. Hay varias formas de encontrar los mejores lugares. Para empezar puedes tomar uno de estos dos caminos

Camino 1

1. Piensa en un lugar que te gustaría visitar o si eres muy aventurero abre un mapa y con los ojos cerrados pon tu dedo en un destino

2. Abre google

3. Busca “comida típica de (lugar elegido)”

4. Investiga sobre los platillos que te hayan aparecido

5. Selecciona el que mas te guste

6. Busca reviews o blogs (como este) que hablen de esa comida típica y dónde encontrar el mejor

7. Planea tu viaje con las recomendaciones que encontraste

Camino 2

1. Piensa en un platillo que se te antoje mucho probar o volver a comer (como para mi las quesadillas fritas de la menudería de la Familia de Doña Jose en Guadalajara, uff)

2. Abre google

3. Busca dónde encontrar los mejores lugares para probar ese platillo

4. Selecciona los lugares con los mejores reviews o donde colegas blogueros te recomienden más ir

5. Planea tu viaje con las recomendaciones que encontraste

Quesadillas fritas de la Menudería de la Famila de doña Jose en Guadalajara

Se que se lee simple pero así puedes empezar. No es necesario que selecciones lugares lejanos o platillos de lugares muy lejanos puedes empezar por lugares cercanos a donde vives o si tienes un viaje planeado próximamente, darle un peso un poco mas grande a la comida típica del lugar. Conocer un lugar a través de su gastronomía es sumamente enriquecedor, interesante y DELICIOSO!

Importancia del turismo gastronómico

¿Cuál es la importancia del turismo gastronómico? Para responder esta pregunta no hace falta de mucha profundización. El turismo es una parte muy importante de cualquier lugar. Existen muchos países los cuales la actividad turística es su principal fuente de ingresos. En México (mi país) es una de las actividades mas importantes la cual genera muchos ingresos para la nación. Nuestros estados atraen miles de turistas al año y de todo tipo de turismo.

Definitivamente todo mundo ha escuchado de las playas tan maravillosas que se tienen en México, es lo más común y conocido. Pero México es mucho más que playas, tenemos de todo. Y hay estados que además de tener grandes sitios turísticos tienen una gastronomía fabulosa. Así que México es un país perfecto para hacer turismo gastronómico. Este tipo de turismo junto con todos los demás que se ofrecen genera miles de dólares al año así como turistas felices y pancitas contentas. Ya saben lo que dicen “barriga llena corazón contento”.

fonda san francisco unkato.com
Tacos de fideo. Fonda San Francisco en Monterrey NL

¿Cómo surgió el turismo gastronómico?

Por ahí del siglo XIII en Europa surgieron las primeras guías gastronómicas pero en la actualidad existen muchas rutas gastronómicas a lo largo y ancho del mundo.

Y ¿Qué es una ruta gastronómica?

La defino como un itinerario de viaje que relaciona diferentes ubicaciones para disfrutar de preparaciones o variaciones de algún alimento o producto para generar algún guiso. Existen un sin fin de rutas gastronómicas. Un ejemplo y la cual disfruté un montón fue la ruta del queso y el vino en Querétaro. En otra entrada les cuento a dónde fuimos, que vimos y como preparamos el viaje.

Hay muchísimos mas puntos que tocar relacionados al turismo gastronómico pero creo que por el momento ya dimos una buena introducción. Mole, chalupas, molotes, chiles en nogada, gorditas, memelas, chanclas todo eso y más pueden encontrar en Puebla pero tendremos que esperar al siguiente post para hablarles de lugares deliciosos que visitar. Así los que no son de aquí pueden organizar un viaje para degustar las delicias de mi tierra. 

Como siempre les agradezco su tiempo y si tienen algún comentario, duda o algo que quieran decirme no duden en dejar un comentario. ¿Te quedaste con el antojo después de ver las fotos de este post? No te pierdas el próximo donde hablaremos de lugares deliciosos para comer. Nos leemos en el siguiente


Un Kato

¡Hola! Soy Un Kato Actriz | Bloggera | Mamá Soy una mujer ocurrente que está dejando atrás su miedo al que dirán. Trato de vivir de acuerdo a la filosofía "No hay mas que hoy". Apasionada del teatro musical y la actuación. Obsesionada con la creatividad en el trabajo. Busco ser la mejor versión de mi para mi y mi familia. ¡Bienvenidos!

13 comentarios

yonosoymillenium · septiembre 1, 2019 a las 6:08 am

hola guapa, a mi tambien me encanta comer bien, y el turismo gastronómico, de hecho lo practico, y de tu post me ha llamado un montón las Picaditas bandera con papas y aguacate, no lo conocía y tienen que estar deliciosas

    Un Kato · septiembre 3, 2019 a las 2:24 pm

    uff es de las cosas mas sencillas, económicas y deliciosas!!! sumamente recomendables

Laura Santiago · septiembre 2, 2019 a las 11:13 am

¡Hola!
Yo en mi país también hago turismo gastronómico, me parece una forma muy interesante de hacer tour y me ha encantado como lo has explicado tú y los consejos que nos ha dado.
Un saludo!! ^,^!!

    Un Kato · septiembre 3, 2019 a las 2:25 pm

    Exacto, una excelente manera de conocer el mundo! saludos

Desirée Paper · septiembre 2, 2019 a las 1:36 pm

Hola. Me encanta comer, la verdad es que como más de lo que debería. Todo lo que nos muestras, parece estar buenísimo, muchas gracias por compartirlo con nosotros.

    Un Kato · septiembre 3, 2019 a las 2:26 pm

    Espero pronto traer más información de platillos en particular y lugares donde ir! Saludos

Nadia Argote · septiembre 2, 2019 a las 1:50 pm

Me encanta! Todo lo que traerá en ti post, la verdad que me encantaría visitar y hacer muchas cosas en México. En Tenerife existen las romerías lastimosamente no he asistido a ninguna, hay feria de gastronomía pero más gourmet. La verdad una ruta como está no he asistido. Además conocer su historia y cada lugar sus trajes.

    Un Kato · septiembre 3, 2019 a las 2:27 pm

    Uff, te deberías dar la oportunidad de ir a alguna ruta gastronónomica aunque sea pequeña. Es delicioso conocer un lugar por su gastronomía. Y cuando vengas a méxico no dudes visitar puebla, la gastronomía es de lo mejor.

Belswan · septiembre 3, 2019 a las 4:53 am

hola guapa!!
no me ha dado nunca por hacer turismo gastronomico. He visitado muchos sitios y siendote sincera en ningun sitio se como mejor que en el pais vasco… ni siquiera en Galicia!! Me alegro que tu lo dosfrutes mucho. BSS

    Un Kato · septiembre 3, 2019 a las 2:29 pm

    Uy siento lo mismo que tu por donde vivo. Claro que me gusta mucho la comida de diferentes puntos del país, pero nada como la de mi puebla!!! Date la oportunidad de conocer algun otro lugar a través de su comida. Besos

Paula Alittlepieceofme · septiembre 3, 2019 a las 2:08 pm

Me parecen curiosas las formas en las que se pueden organizar estas rutas turísticas. Lo ideal es hacerlo compatible con disfrutar de todo lo que nos ofrecen las ciudades y pueblos, bss!

    Un Kato · septiembre 3, 2019 a las 2:30 pm

    El chiste como dices es disfrutar de todo un poco!!! Saludos

resi · septiembre 6, 2019 a las 7:19 pm

uauuu, me ha entrado un hambre y unas ganas de probar las cosas que nos dices que se me hace la boca agua, me encanta lo de hacer rutas gastronomicas y hace años me plantee hacer por aqui España la del quijote, aun lo tengo en mente porque tiene que ser un disfrute! besos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Privacy Policy