La lactancia materna y yo
Ayer comenzó la semana mundial de la lactancia materna (El post fue escrito el 2 Agosto). Del 1 al 7 de agosto se estará llevando a cabo con un montón de actividades alrededor del mundo. Pero Esta conmemora la Declaración de Innocenti, firmada en agosto de 1990 por los gobiernos, la OMS, UNICEF y otras organizaciones para proteger, promover y apoyar la lactancia materna* Básicamente habla de que todas las mujeres tienen derecho a la lactancia materna y los niños tienen derecho a ser alimentados por lactancia materna exclusiva hasta los 4/6 meses, después de eso seguir con pecho e incluir la alimentación complementaria hasta los dos años. Si quieres conocer más y leer la declaración completa puedes ir aquí.
Existen muchos mitos, chismes, ideas, memes, información errónea, videos y hasta chistes sobre la lactancia materna. Que si está bien, que si está mal, que si al año ya no nutre y mil cosas más. Para ser sincera yo no escuché todos estos mitos y «mala fama» que tiene la lactancia materna hasta que tuve a Leo.
Muchas personas a lo largo de este tiempo (casi un año) de tener a Leo me han preguntado como me fue y como voy con la lactancia, que si fue difícil, que si me dolió, que si siempre quise darle pecho, etc. La verdad nunca pensé en otra opción porque para mi es lo más normal del mundo. Gracias a la mamá que me tocó, abuela y tía nunca escuché cosas como que a cierta edad la leche ya no nutría al bebé, o se hacía agua. Mi ejemplo fueron mujeres fuertes que alimentaron a sus bebés con pecho. Al menos es lo que yo recuerdo muy muy bien.
Tal vez no recuerde a mi abuela (porque pues ¿cómo? verdad jajaja), pero tengo muy grabada una escena de mi tía dando pecho a uno de mis primos. Acomodándose al niño cual balón de americano para que pudiera mamar correctamente y «engañarlo» que era el pecho izquierdo.

Tal vez no tengo la memoria tan fresca de ver a mi mamá darle pecho a mi hermano o hermana. Digo ya pasaron algunos años aunque yo ya al menos tendría 7 años y de ahí 12 pero el punto es que al menos se que a mi si me dio lactancia materna exclusiva. Y este nunca fue un tema tabú en casa ni algo extraño.
Cuando tuve a Leo nunca cruzó por mi cabeza el darle fórmula, ni jamás se me ocurrió pensar que tal vez yo no tendría leche o que se me dificultaría alimentarlo. Para mi siempre fue la única opción y tal vez por eso es que fue sencillo para él y para mi. Y ojo, cuando digo sencillo no es porque pusiera al niño y luego luego tuviera el agarre correcto, y pudiera comer sin dificultad alguna. No. Por supuesto tuvimos una curva de aprendizaje tanto él como yo para poder acoplarnos y aprender juntos a intercambiar este momento de alimentación y amor incondicional.
Sabía que seguramente dolería porque tengo muy grabada la cara de una de mis mejores amigas cuando le dio pecho por primera vez a su bebé. Jejeje nunca olvidaré la cara de ¡OH! que puso cuando Edmi por fin se agarró al pecho.




Tal vez ese es el secreto para que sea sencillo para las mujeres dar pecho a sus bebés. Saber y pensar que es la opción y no verse bombardeadas por comentarios o publicaciones de gente que no sabe sobre el tema. Tenemos que dar el ejemplo las que sabemos lo que es y conocemos esta bendición. Además de que es facilísimo salir con un bebé que es alimentado por lactancia materna exclusiva. No tienes que cargar con biberones, agua, calentador, formula, etc. Solo sacas tu lindo pecho y le das de comer. Claro eso si tu lo decides así, algunas mamás prefieren sacar su pecho con mantita de lactancia o alguna sabanita.
Hablando de mantitas de lactancia les recomiendo Titi Love donde tienen unas hermosas, (la que yo he usado es de ahí) en su página de facebook dan buenos tips y pueden encontrar otros artículos tanto para el embarazo como la etapa de lactancia.
Ahora tampoco se me vayan encima y piensen, oye pero si existen mujeres que por razones medicas o de fuerza mayor no pueden dar pecho a sus bebés. Claro esto lo se y lo entiendo pero como dije, son razones médicas o de fuerza mayor. La línea base debería ser lactancia materna exclusiva. Por supuesto que también respeto la decisión de cada mujer de destetar antes de los dos años, o tal vez hasta después. Incluso a las que deciden no dar pecho aunque no haya una razón de fuerza mayor. Al final cada mujer es dueña de su cuerpo y tiene el derecho a decidir. Aunque si yo pudiera les diría que no se perdieran de este mágico momento que para mi ha sido maravilloso.
En lo personal si he tenido momentos de cansancio, de dolor, de chorreos pero en su mayoría han sido momentos hermosos. El dolor mas grande fue cuando Leo me pegó santo mordisco (porque tiene 8 hermosos dientes) y la chi chi me dolió por una semana entera pero aún así seguí dandole de comer. Y los momentos de cansancio o de levantarse en la noche en verdad no los cambiaría.
Por supuesto que me gustaría dormir 4 horas seguidas pero ver crecer a mi bebé, saber que mi leche lo está ayudando a ser lo que es y compartir esos momentos en los que solo somos él y yo son en verdad mágicos. Incluso de pensar en el momento que esta aventura termine hace que se me llenen mis ojitos de agüita




Tengo una suerte enorme de tener a mi alrededor a mujeres fuertes, inteligentes y guapas que dieron pecho a sus bebés desde el principio y pusieron un ejemplo para Leo y para mi. También he sido afortunada de estar ahí para presenciar la primera vez de dos de mis mejores amigas cuando alimentaron a sus bebés y saben que, hasta los ojitos se me llenan de lágrimas porque es algo mágico y hermoso.
La declaración de Innocenti fue en el 90, ya llevamos algunos años y aún nos falta mucho camino por recorrer. Las que sabemos lo bonito y las bondades que brinda debemos hablar mas sobre el tema y hacerlo algo normal, porque ¿saben que? ES NORMAL. Que no les de miedo hablar del tema, que no les de miedo/pena alimentar a sus bebés. Están en su derecho.
A ustedes ¿cómo les fue con esta aventura? ¿Siguen amamantando? ¿Que significa para ti? Me encantaría leer sus experiencias.
Feliz semana de la lactancia materna. Afuera esos pechos llenos de leche y en ellos las boquitas de nuestros bebés. Nos leemos pronto
10 comentarios
Mónica B. · agosto 9, 2019 a las 12:41 pm
Hola Un kato. Tienes mucha razón. Yo no entiendo por q ahora se convirtió en un tema tabú esto de amamantar a nuestros hijos, cuando siempre ha sido bastante natural. Yo lo hice con mis tres hijas y la experiencia con cada uno fue muy diferente pero bastante hermosa. Y lo volveria a repetir mil veces. Tal vez por eso somos tan unidas. No se. En fin. Q gran entrada y espero llegue a muchas y a muchos. Un abrazo enorme y saludos a Leo.
Un Kato · agosto 12, 2019 a las 11:35 am
Moni, tu siempre tan linda. Y si que es una gran experiencia! Espero muchas mamis lo experimenten y que sea mucho más fácil cada día. Abrazos
Vivi Silva · agosto 9, 2019 a las 6:36 pm
Genial que post tan lindo e inspirador, hay que reinvindicar la lactancia materna y dar espacio para hablar de ella!!!
Un Kato · agosto 12, 2019 a las 11:42 am
Exacto, hay que hacerlo! Un abrazo
carolina llovera · agosto 12, 2019 a las 12:17 pm
¡Hola!Debo confesar que no soy mami, por lo que mi opinión va solo como mujer, y como esa futura madre que algún día espera dar a su hijo o hija el pecho.Me parece, aberrante que en pleno siglo XXI se cuestione algo tan natural y para mí, bello, como es amamantar a un hijo. Ya no solo es darle la vida, sino que de ti puedas seguir dándole ese alimento que le mantiene en vida. No sé, para mi es algo magnífico y extraordinario, por no hablar de los beneficios demostrados tanto para el bebé como para la madre.No sé que decirte más, la verdad, solo que sinceramente ha sido un placer leerte.Besotes
Un Kato · agosto 12, 2019 a las 12:57 pm
Me parece excelente que como mujer tengas una opinión al respecto. No es necesario ser mamá, gracias a personas como tú apoyando a otras mujeres y mamás vamos a lograr una mejor sociedad para todos. Gracias por leerme y por tu comentario. Te mando un abrazote.
Gabriela · agosto 18, 2019 a las 5:29 pm
Hola kato, que lindo post, yo aun no tengo bebe y eso que ya tengo 26 o.O, no se para cuando jajaja meda miedo creo, pero bueno supongo que como dices hay muchas cosas que dicen de la lactancia, lo único que sabia es que es obligatorio los primeros 6 meses de resto lo que acabo de leer aquí XD dígame, yo aun no tengo y ya ando media preocupada, pero como dices hay que ignorarlos, muchas gracias por esta entrada y de seguro que contigo aprenderé sobre el mundo de ser mamá, estaremos leyéndonos.
Un Kato · agosto 18, 2019 a las 6:01 pm
Hola hola. Gracias por tu comentario Gabriela, creo que no hay prisa. Toda mujer tiene su tiempo si es que desea ser mamá. A mi me llegó después de los 30 y soy muy feliz al lado de mi hijo. Seguiremos leyendonos por aquí. Un beso
Las pruebas de Laura · agosto 19, 2019 a las 3:30 pm
Hola!!
Pues mira sigo sin entender cuando meten alimentación complementaria antes de los seis meses si ni se sientan, tienen el reflejo todavía presente y lo escupen… En fin. El que se tenga que luchar contra la sociedad porque parezca que este mal vista sacar un pecho fuera para dar de comer y encima te miren mal… Yo he estado 2 años y medio con lactancia materna a mi peque y mira ahora he empezado mi segunda lactancia con mi bebé. Lo que transmite nuestra leche además de la nutrición y el vínculo que crea no se puede comparar.
Besos.
Un Kato · agosto 19, 2019 a las 3:36 pm
Yo creo que es mucha falta de información y dejarse influir por personas cercanas con mala información. Es triste ver casos de bebés enfermos por introducir alimentos antes de los seis meses. Enhorabuena por tu segundo periodo de lactancia y sí el vínculo que se crea es hermoso. Saludos!