Guía para viajar con bebé en carretera
El miércoles pasado regresamos a Puebla (mi ciudad de origen). Si han estado al pendiente de este blog o de nuestras aventuras a través de Instagram sabrán que en Mayo nos mudamos a Monterrey y por poco mas de dos meses ese fue nuestro nuevo hogar. Hoy por cosas de la vida misma y la alineación de planetas regresamos a Puebla. Sí, regresamos a vivir aquí.
Ya que el regreso inminente se dio de forma muy exprés, en cuestión de menos de dos semanas ya se había alineado todo para que nos retacharamos. Mudanza, empacar la casa, retorno de los perros y regreso de la familia tuvo que hacerse en tiempo récord.
Mis papás y hermana emprendieron el viaje a Monterrey en coche para pasear unos días (y ayudar un poco con la empacada de la casa) y aprovechamos eso para que Leo y yo regresáramos en auto con ellos. El papá se quedaría a terminar con la empacada (esta vez le tocó a él jeje), terminar de arreglar asuntos por allá y entregar lo que se tuviera que entregar.
Llegó el miércoles y dadas las 5:30 am comenzamos el viaje de regreso. Mas de 1000 km nos esperaban (si nos íbamos por Matehuala). Les dejo un mapa de referencia para los que no son de México.
Ahora si se fijan en el mapa de arriba dice que son mas de 11 horas de camino aproximadamente. Claro sin parar. Pero ¿que pasaría con un bebé de 11 meses a bordo?
Viajando en carretera con un bebé
Ya habíamos hecho (al menos mi marido y yo) un viaje con Leo en el coche. Solo que aquella vez fuimos a Mazatlán y Leo tenía 4 meses. Esta vez viajaríamos 4 adultos y un bebé así que debía preparar todos los trucos posibles para que el viaje fuera placentero para todos.
Así que si llegaste hasta aquí es porque estás por hacer un viaje en auto con tu bebé, curiosidad o cultura general y quieres saber que trucos aplicar. Te dejo los tips que nos han funcionado a nosotros para viajar en auto con un bebé.
Salir temprano para que el bebé duerma
Al salir temprano el bebé está un poco dormido aún y pueden avanzar lo más que puedan en el auto. El movimiento lo arrullará e incluso dormirá un poco más.
En mi caso justo antes de salir le di leche a Leo para que pudiera dormir bien, no tuviera hambre y aguantara lo mas posible. Esto lo hicimos tanto a los 4 como a los 11 meses.
Nota: Garantiza que su pañal va a estar seco cambiándoselo en la noche antes de irse a dormir para que cuando salgan temprano (en caso de no podérselo cambiar a esa hora) dure cómodo el mas tiempo posible.
Llevar varios juguetes nuevos
Cuando digo esto no me refiero a que salgas corriendo a comprarle juguetes nuevos a tu bebé. Lo que puedes hacer es días antes del viaje guardar algunos juguetes y que el bebé no los vea para que cuando se los des en el viaje los vea como nuevos. Esto los entretiene mas que los juguetes que ve a diario. Las cosas nuevas son una cosa maravillosa para los bebés.
Tener lista su música y videos favoritos
Hay momentos en el viaje en los que los juguetes ya no le harán gracia o se ponga un poco molesto y aun no puedas llegar a alguna parada. Este es buen momento para poner su música o video favorito.
En nuestro caso tenemos una playlist en Spotify con la música que escuchamos cuando vamos en el coche y en este viaje reciente aplicamos ponerla y en cuanto escuchó la primera canción (baby shark jeje) fue feliz y se puso a bailar y a cantar. Ayuda mucho si tu también te pones a cantar con él.
Si tu bebé tiene videos favoritos puedes ponérselos también. En nuestro caso este era el ultimo recurso si es que ya estaba muy desesperado antes de llegar a alguna parada. Puedes descargar en netflix algún capitulo de alguna serie que le guste (paw patrol o pocoyó por ejemplo en el caso de Leo) o si tienes datos suficientes poner alguna película que le guste (toy story para nosotros). Esto lo aplicamos solo en el viaje a los 11 meses.
Cantar con el bebé
Aunado al punto anterior sirve mucho si le cantas a bebé. Puede ser acompañando la música que le pusiste o de tu ronco pecho. Canciones que le gusten mucho o invenciones tuyas para entretenerlo.
A Leo le gusta mucho que le cante, de modo que cuando iba yo sentada junto a él cantábamos canciones que le gustan o canciones de musicales que ha escuchado desde que estaba en mi panza y ya reconoce muy bien. Con su abuela cantan mucho Cielito Lindo (ay, ay, ay, ay, canta y no llores) de modo que cuando cantábamos, él era feliz, se divertía y cantaba con nosotros.
Sentarse con el bebé
Mi recomendación es que alguien siempre vaya sentado con bebé para entretenerlo en caso de necesitarse. Cuando viajamos mamá, papá y bebé siempre voy yo en el asiento de atrás con él.
En el ultimo viaje íbamos 4 adultos en el auto de modo que alguien siempre iba en el asiento de atrás con Leo.
«Planear» las paradas
Es muy buena recomendación en general planear las paradas a hacerse en un viaje en auto. Tanto para cargar gasolina, comer, ir al baño o simplemente estirar las piernas. Claro que muchas veces harás casi todas esas cosas en una sola parada.
Viajar con un bebé de pronto es un poco impredecible pero tu conoces a tu bebé mejor que nadie y podrás «planear» las paradas lo mejor posible de acuerdo a sus horarios de sueño y comida.
Entre mas pequeño es mas sencillo, conforme van creciendo más puede llegar a ser un poco menos preciso y aunque a veces no podrás seguir ese plan al 100 por ciento al menos tendrás una idea de dónde o cuando poder parar para que bebé no se desespere ni se canse tanto.
En las paradas darle masaje
Cada vez que pares saca a bebé de su silla, acuéstalo en el asiento del auto para que pueda estirarse y dale un masaje en la espalda.
Si puedes cárgalo y da una vuelta con él para que vea otras cosas y no solo el auto. De esta forma se distraerá un poco, descansará y se divertirá a tu lado.
En estas paradas aprovecha siempre para revisar el pañal y de ser necesario cambiarlo.
Snacks y comida fácil
En caso de que tu bebé ya esté en la etapa de la alimentación suplementaria lleva snacks sencillos, que le gusten, fáciles de transportar y almacenar. Aparte de su comida (desayuno, comida o cena) te serán útiles por si ya está un poco inquieto y aun no pueden parar para comer en forma.
Extra: Siempre lleva agua a la mano (solo en caso de que tu bebé ya esté en etapa de poder tomarla) por si están viajando por zonas de mucho calor. Imagínate si a ti te da sed es muy probable que tu bebé también tenga.
Esto lo aplicamos a los 11 meses ya que a los 4 Leo solo necesitaba de la chi chi de su mamá para ser feliz. Claro que en ese entonces tuvimos que planear mas paradas para que el pudiera comer, cambiar pañal y descansar.
Ropa adecuada para el clima
Puede ser que salgas de un clima templado y tu destino final sea la playa pero para el inter del viaje pasarás por diferentes climas y en caso de tener que hacer alguna parada debes estar preparada con la ropa adecuada para bebé.
Puedes llevarle un pañalero y sobre eso una pijama o pants y sudadera para que conforme vaya sintiendo calor se lo quites o en caso de ser necesario se lo vuelvas a poner.
Las mantitas también son muy útiles si solo necesitas taparlo cuando esté sentado en su silla y se queda dormidito.
Juguetes o artículos favoritos de bebé
En caso de que tu bebé tenga algún juguete favorito o como en el caso de Leo una mantita llévala para que pueda dormirse a gusto en el camino o se entretenga con este artículo. De esta forma tampoco será tan complicado que bebé se adapte a donde vayan como destino final.
Extra: cuando lleguen llevar cosas familiares para que duerma
Aunado al punto anterior para que tu bebé se sienta casi como en casa y no sea tan extraño para él el nuevo lugar lleva cosas familiares para que esté a gusto.
En el caso de Leo a los 4 meses llevamos el colecho donde el dormía, su cajita de música y mantita favorita. De esta forma no le costó trabajo dormir ni a nosotros adaptarnos a sus momentos de sueño
En el caso de los 11 meses en una ocasión llevamos su cuna de viaje al igual que su caja de música y su mantita favorita.
Si quieres saber los tips para que mamá y papá disfruten el viaje te los tendré en un próximo post.
Espero estos tips te funcionen mucho ahora que emprendas un viaje en carretera con bebé. Ya que si puede ser un poco abrumador pensar en como hacerlo antes de hacerlo pero tener buenos tips ayuda bastante.
Cuéntame si ya has viajado con bebé en carretera, ¿cómo te fue? ¿Que te funcionó a ti? ¿Qué hubieras hecho diferente?